city ranking 2025: Calles abiertas para la infancia, ciudades para todas las personas

Priorizar a la infancia en la movilidad urbana

Cada vez más ciudades están trabajando para convertirse en lugares más seguros, saludables y sostenibles, y adaptar el transporte a las necesidades de la infancia es una parte fundamental de ese cambio.

Por eso, analizamos 36 ciudades europeas para ver qué avances están haciendo en la creación de sistemas de transporte que realmente tengan en cuenta a los niños y niñas.

Medidas como las calles escolares, los límites de velocidad seguros o los carriles bici protegidos son clave para cuidar su seguridad y bienestar. Esta clasificación muestra qué ciudades están liderando el camino hacia calles más seguras y accesibles para niños y niñas, lo que también mejora la calidad de vida de toda la comunidad.

Desliza hacia abajo y descubre en qué posición está tu ciudad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

0

niños, niñas y adolescentes menores de 18 años mueren de forma prematura en Europa a causa de la contaminación del aire.

0 x

Las personas peatónas tienen ocho veces más probabilidades de morir si lo atropella un coche que circula a 50 km/h, en comparación con uno que va a 30 km/h.

0 +

niños y niñas han perdido la vida en las carreteras europeas en la última década.

RESULTADOS GENERALES

La siguiente tabla muestra la clasificación general de las 36 ciudades, elaborada a partir de su desempeño en tres indicadores clave.

Si quieres ver cómo le fue a cada ciudad en cada uno de estos aspectos, solo tienes que seguir bajando y consultar las tablas específicas a través de los enlaces.

RESULTADOS POR INDICADOR

¿Quiere profundizar más? A continuación encontrará las clasificaciones de cada uno de los tres indicadores que componen la puntuación global.

Actualización (julio de 2025)

*️⃣ La ciudad de Viena ha proporcionado datos adicionales tras el lanzamiento, lo que mejoraría su posición en la clasificación, pasando del puesto 13.º al 5.º (ver detalles más abajo). La actualización refleja principalmente medidas de pacificación del tráfico equivalentes a las calles escolares y una inclusión más completa de infraestructuras ciclistas protegidas.

Desde la publicación del ranking, la ciudad de Viena ha enviado datos actualizados que reflejan con mayor precisión las condiciones locales y el nivel de implementación:

Calles escolares:
Se han incluido 82 calles escolares (anteriormente: 10) de un total de 314 escuelas primarias.
72 escuelas primarias tienen zonas libres de coches que no están designadas oficialmente como «calles escolares» en Viena, pero funcionan como restricciones permanentes de tráfico frente a las escuelas. Estas calles, ahora, se han reconocido como equivalentes.
Nueva puntuación: ▲26,1 % (2.º lugar en calles escolares, subiendo desde el 17.º)

Velocidades seguras:
1.873,8 km (anteriormente: 1.792 km) de los 2.844 km de la red vial están limitados a 30 km/h o menos.
Explicación: se han añadido zonas peatonales y calles con límites de velocidad de 20 o 10 km/h basadas en datos adicionales proporcionados por la ciudad.
Nueva puntuación: ▲65,9 % (10.º lugar en velocidades seguras, subiendo desde el 11.º)

Infraestructura ciclista protegida:
625,1 km (anteriormente: 384,1 km) de infraestructura ciclista protegida en una red vial de 2.844 km.
Explicación: un desglose más detallado de las zonas de tráfico calmado reveló calles con acceso restringido a vehículos motorizados que forman parte de la red ciclista. Estas calles se han incluido ahora.
Nueva puntuación: ▲22,0 % (9.º lugar en infraestructura ciclista protegida, subiendo desde el 19.º)

Puntuación general:
La puntuación general revisada de Viena es ▲16,4 puntos (+3,7) y 54,7 % (+12,4 %), mientras que la calificación se mantiene en C.

En conjunto, la puntuación actualizada colocaría a Viena en la 5.ª posición en lugar de la 13.ª (+8) de las 36 ciudades evaluadas.

«Una ciudad que es buena para los niños es buena para todos»

- Tim Gill, investigador líder en juegos infantiles y movilidad.

Proyectos urbanos innovadores

En 2024, Bolonia se convirtió en la primera gran ciudad italiana en introducir un límite de velocidad de 30 km/h en gran parte de su red viaria urbana.

Respaldada por el alcalde Matteo Lepore, la iniciativa «Città 30» pretendía reducir las muertes en carretera y la contaminación y hacer los espacios públicos más seguros y acogedores para todos.

La política se enfrentó a una fuerte resistencia inicial, pero sólo un año después los resultados son sorprendentes: las colisiones de tráfico se redujeron un 13%, las lesiones un 11% y las muertes en carretera un 49%. Por primera vez desde que existen registros, no ha muerto ningún peatón. También ha aumentado el uso de la bicicleta, el coche compartido y el transporte público.

París está poniendo en marcha un ambicioso programa de Calles Escolares, con el objetivo de crear 300 de aquí a 2026. Al menos un tercio incluirá rediseños completos con elementos ecológicos para mejorar tanto la seguridad como la habitabilidad.

Hasta ahora se han puesto en marcha más de 230 calles escolares. De ellos, 70 cuentan con una amplia infraestructura verde, con cerca del 30% del espacio dedicado a la vegetación. Estas calles rediseñadas no sólo reducen el tráfico y la contaminación en torno a las escuelas, sino que también mejoran el entorno urbano para la comunidad en general.

La iniciativa refleja un fuerte respaldo político y una visión clara: hacer las calles más seguras, sanas y acogedoras tanto para los niños como para los residentes.

En ciudades de toda Noruega, incluida Oslo, se están introduciendo «Zonas Corazón» («Hjertesoner») para que las calles alrededor de los colegios sean más seguras y dependan menos del coche. Estas zonas designadas dan prioridad a la seguridad del tráfico y animan a los padres a no llevar a sus hijos al colegio en coche (las medidas suelen ser similares a las calles de los colegios o incluso incluyen calles escolares como parte de un plan más amplio).

Cada colegio diseña su propia zona en función de las necesidades locales. Algunas se basan en campañas de concienciación, mientras que otras añaden badenes, señalización o patrullas de tráfico dirigidas por los padres. El objetivo es crear calles más tranquilas que favorezcan los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Desde principios de la década de 2010, el concepto se ha extendido ampliamente. En 2024, 352 centros escolares habían establecido Zonas Corazón. Se espera que esta cifra aumente tras su integración en la estrategia nacional de seguridad vial del Gobierno noruego.

La ciudad de Viena ha emprendido un camino para mejorar los alrededores de todas sus escuelas primarias. Estas transformaciones incluyen en muchos casos aceras ensanchadas, calles con vegetación y elementos lúdicos.

Los entornos escolares sin tráfico se han convertido en un pilar fundamental de los esfuerzos de la ciudad por una movilidad más amigable con la infancia. 82 de las 314 escuelas primarias de la ciudad —más de una de cada cuatro— están ahora cerradas temporalmente al tráfico de paso o completamente peatonalizadas y rediseñadas físicamente para priorizar la seguridad y el bienestar de los niños.

Una de ellas es la escuela primaria de Märzstraße. Iniciada como una calle escolar temporal, fue peatonalizada y completamente rediseñada en 2020. Ahora incluye más zonas verdes, asientos, e incluso un aula al aire libre.

Esta iniciativa a nivel de toda la ciudad está respaldada por esfuerzos sistemáticos de seguimiento y evaluación, y el número de entornos escolares peatonalizados ha aumentado en los últimos años, demostrando el compromiso de Viena con la recuperación del espacio público para la infancia y el fomento de un trayecto escolar más seguro y saludable.

Crédito de la foto: ©Mobilitätsagentur/Christian Fürthner

Corre la voz

Descargue los materiales que figuran a continuación y publíquelos en las redes sociales utilizando el hashtag #CityRanking – ¡no olvide etiquetar a los líderes de su ciudad!

Comparte los resultados:

DESCARGAR la investigación completa

¿Desea conocer los resultados completos, las perspectivas y la metodología? Descargue el informe completo y los datos a continuación.

REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.