La calidad del aire en las ciudades españolas sigue siendo un problema crítico que afecta la salud de millones de personas. Esta es la principal conclusión del informe Cycling With Clean Air (CWCA) 2024, presentado por ConBici, la Coordinadora Estatal en Defensa de la Bicicleta, con el apoyo de Clean Cities. Este innovador proyecto de ciencia ciudadana ha recopilado durante tres años datos precisos y georreferenciados sobre las concentraciones de partículas PM2.5 en 18 ciudades españolas, gracias a la participación activa de ciclistas voluntarios.
Un esfuerzo conjunto por aire limpio
El proyecto Cycling With Clean Air combina tecnología avanzada y participación ciudadana. Equipados con dispositivos portátiles de medición, ciclistas voluntarios han realizado más de 8.400 recorridos que suman 14 millones de mediciones georreferenciadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Valladolid, entre otras. Estas mediciones revelan datos alarmantes: el 49% de los registros supera los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que pone de manifiesto la exposición constante a niveles peligrosos de contaminación.
Resultados preocupantes en entornos escolares y Zonas de Bajas Emisiones
El informe subraya dos áreas críticas:
- Entornos escolares bajo amenaza: Durante los horarios de entrada y salida escolar, las concentraciones de PM2.5 duplican los niveles seguros, exponiendo a niños y niñas a riesgos graves para su salud presente y futura.
- Implementación limitada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): A pesar de su obligatoriedad, solo 8 de las 18 ciudades participantes han implementado plenamente estas medidas, dejando un amplio margen para la mejora.
Ciudades como Barcelona, Valencia y Zaragoza reportan los niveles más altos de contaminación, mientras que otras como Valladolid, Albacete y Burgos presentan niveles que se acercan a los estándares de la OMS. Estos contrastes destacan la urgencia de medidas personalizadas y coordinadas para abordar el problema de la contaminación del aire.
Recomendaciones para un cambio inmediato
El informe Cycling With Clean Air 2024 incluye una serie de recomendaciones clave para mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas:
- Adaptación normativa: Transponer la nueva Directiva (UE) 2024/2881 sobre calidad del aire al marco legal español, garantizando recursos económicos para su implementación efectiva.
- Transparencia: Crear portales accesibles y actualizados que informen sobre la calidad del aire y el estado de las ZBE.
- Fortalecimiento de las ZBE: Reducir el tráfico motorizado, priorizar la protección de escuelas y hospitales y fomentar la movilidad activa recuperando espacio público.
- Inversión en movilidad sostenible: Incrementar el presupuesto para infraestructuras ciclistas, transporte público y ciclo logística, alineándose con los estándares europeos.
- Cambio modal: Promover el uso de la bicicleta y el transporte público como herramientas clave para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida urbana.
Un llamado a la acción desde ConBici y Clean Cities
El informe Cycling With Clean Air deja clara una realidad ineludible: el aire contaminado no distingue entre ciclistas, peatones o conductores. La contaminación afecta a toda la población y representa una amenaza tanto para la salud pública como para el medio ambiente. ConBici y Clean Cities instan a las instituciones a tomar medidas inmediatas para garantizar la implementación efectiva de la Directiva (UE) 2024/2881, asegurando que los estándares de calidad del aire se cumplan en todas las ciudades españolas.
Es el momento de actuar. Fomentar el uso de la bicicleta no es solo una apuesta por una movilidad sostenible, sino una herramienta poderosa para transformar nuestras ciudades en lugares más habitables y saludables. ¿Te unes al movimiento por aire limpio? Pedaleemos juntos hacia un futuro mejor con Cycling With Clean Air.
Contacto de Prensa
Marian Sintes
Coordinación Área de Salud y Medioambiente
salud@conbici.org
Laura Vergara
Gerente de ConBici
gerencia@conbici.org