,

Barakaldo impulsa una experiencia educativa para mejorar la calidad del aire en entornos escolares

abril 8, 2025

El Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia) ha llevado a cabo una inspiradora campaña de ciencia ciudadana para evaluar y mejorar la calidad del aire en entornos escolares, involucrando activamente al alumnado de primaria en el análisis de su entorno y en la propuesta de soluciones sostenibles.

Durante varios meses, 150 estudiantes de los centros educativos Munoa, Juan Ramón Jiménez, Alazne y Mukusuluba colocaron 60 tubos de medición de dióxido de nitrógeno (NO₂) en los alrededores de sus colegios. Esta campaña, impulsada por Sagarrak Ekologista Taldea y Ekologistak Martxan , con el apoyo del Ayuntamiento de Barakaldo, Clean Cities y Ecologistas en Acción, ha sido un ejemplo de colaboración entre instituciones, comunidad educativa y organizaciones sociales.

Medición participativa y resultados con mirada al futuro

Las mediciones realizadas indican que, aunque los niveles actuales de NO₂ se encuentran dentro de los límites legales vigentes, el 75% de los datos recogidos superan los valores que se establecerán a partir de 2030 según la normativa europea más actualizada. Esta información, generada a través de un enfoque educativo y participativo, abre una oportunidad clara para mejorar la calidad del aire en los entornos escolares.

La concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado, destacó que esta experiencia “ayuda a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar nuestro entorno inmediato, especialmente donde niñas y niños pasan buena parte de su día a día”.

Propuestas escolares para transformar el entorno

Además de recopilar datos, los propios escolares han sido protagonistas a la hora de proponer mejoras concretas para sus barrios. Entre sus ideas destacan:

  • Peatonalizar calles adyacentes a los centros educativos.
  • Crear más zonas verdes y plantar árboles en patios escolares.
  • Fomentar el uso de la bicicleta y el transporte público.
  • Eliminar parkings cerca de colegios para reducir el tráfico.
  • Instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Estas propuestas no solo contribuyen a mejorar la calidad del aire en entornos escolares, sino que también se alinean con la visión de la coalición Clean Cities, que impulsa una movilidad urbana con cero emisiones para 2030 basada en medios de transporte activos, compartidos y eléctricos.

Una experiencia replicable para todas la ciudades españolas

La experiencia de Barakaldo muestra el potencial educativo, comunitario y ambiental que tiene implicar a los centros escolares en el análisis de su entorno urbano. Desde Clean Cities hacemos un llamamiento a otros municipios y colegios de todo el país a desarrollar campañas similares que promuevan entornos escolares más saludables, seguros y sostenibles.

La calidad del aire en entornos escolares es clave para la salud y el bienestar

Respirar un aire más limpio desde la infancia es fundamental para el bienestar físico y emocional de la población. Al reducir la exposición a contaminantes como el NO₂, especialmente en zonas escolares, se favorece un desarrollo más saludable y se promueve una ciudad más habitable.

Súmate a la transformación urbana

Desde Clean Cities te invitamos a formar parte del cambio participando también en la campaña #StreetsForKids, una iniciativa europea que reclama calles más seguras, limpias y habitables para la infancia. Descubre cómo puedes implicarte a nivel local visitando 👉 https://spain.cleancitiescampaign.org/streetsforkids/

 

Otras noticias
REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.