Vuelve Streets for Kids: la infancia recupera las calles este otoño en toda Europa

octubre 15, 2025

Miles de niñas, niños y adolescentes volverán a recuperar las calles este otoño para exigir a los ayuntamientos calles escolares seguras, saludables y libres de coches. La jornada de acción Streets for Kids celebrará su 8ª edición europea, consolidándose como un movimiento ciudadano que crece año tras año.

En España, la cita será el 17 de octubre, con actividades en colegios, barrios y plazas de todo el país. Habrá bicibuses, pedibuses, juegos en la calle, conciertos, concentraciones y manifestaciones para visibilizar que la infancia necesita entornos escolares más seguros, menos tráfico y mejor calidad del aire.

Las acciones se llevarán a cabo entre otras ciudades como Madrid, Mallorca, Burgos, Santander, Logroño, Valladolid, Castellón, Murcia, Alicante y Vitoria, a la espera de más confirmaciones. Cada una de ellas contará con actividades impulsadas por asociaciones vecinales, centros educativos y colectivos por la movilidad sostenible.

Además, en Pontevedra, una ciudad referente internacional por su modelo urbano que prioriza la seguridad y autonomía infantil. Tendrá lugar una jornada especial de trascendencia europea, en las que decenas de escolares y familias llenarán las calles para jugar y desplazarse con libertad, celebrando la transformación urbana que ha convertido a Pontevedra en ejemplo de movilidad segura y ciudad amable con la infancia

“Las calles escolares son una solución sencilla y eficaz: protegen a la infancia frente a la contaminación y el tráfico, y devuelven a nuestras ciudades espacios de convivencia”, afirma Carmen Duce, coordinadora de la campaña Clean Cities en España y portavoz de Ecologistas en Acción.

Una urgencia de salud pública

Clean Cities alerta de que más del 90 % de los niños y niñas respiran aire contaminado a diario, también en España. La contaminación del tráfico es responsable de un 33 % de los casos de asma infantil en Europa y aumenta en un 45 % el riesgo de padecer esta dolencia. Una parte significativa de esta exposición ocurre en el trayecto de ida y vuelta al colegio.

El propio Congreso de los Diputados aprobó en 2022 una proposición no de ley para garantizar entornos escolares seguros y saludables, instando a limitar el tráfico y el aparcamiento en calles próximas a los colegios. Sin embargo, en los últimos años algunas actuaciones han sido revertidas: como la retirada de bolardos en colegios de Xixón, el regreso de los coches a la puerta de varios colegios en Madrid o las amenazas de eliminar la pacificación del barrio del Poble-Sec en Barcelona.

Recursos y participación

Las familias, asociaciones y centros educativos que participantes han registrado sus actividades y materiales en:
https://spain.cleancitiescampaign.org/streets-for-kids-otono-2025/

Además, está disponible un mapa colaborativo de calles escolares para visibilizar los logros conseguidos:
https://spain.cleancitiescampaign.org/ayudanos-a-encontrar-calles-escolares/

 

Otras noticias
REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.