Semana Europea de la Movilidad: moverse sin contaminar, vivir sin humo

septiembre 17, 2025

Cada septiembre vuelve la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Con ella, llegan calles peatonalizadas por unas horas, paseos en bicicleta, campañas institucionales y eslóganes amables que nos invitan a “movernos de forma sostenible”. Pero bajo la foto oficial y los gestos simbólicos, persiste una realidad incómoda: la mayoría de las ciudades siguen organizadas para el vehículo motorizado, no para las personas.

Del gesto a la transformación (que no llega)

La SEM se presenta como la gran cita anual del compromiso local con la movilidad sostenible. Pero sus efectos reales suelen ser fugaces. Tras un fin de semana de actividades lúdicas, los vehículos motorizados vuelven a ocupar el espacio público con normalidad, dominando calles, plazas y aceras. Y lo hacen con cada vez mayor volumen: los SUV representan ya más de la mitad de las ventas de coches en España, ocupando más espacio, generando más peligro y empeorando la contaminación.

Mientras se celebra la “movilidad sostenible” en redes sociales, algunos ayuntamientos desmantelan carriles bici, rebajan peatonalizaciones o paralizan Zonas de Bajas Emisiones. En ciudades como Logroño, Gijón, Elche o Valladolid se han dado pasos atrás que contradicen los compromisos europeos e incluso ponen en riesgo la recepción de fondos europeos.

¿Moverse con batería o sin emisiones?

En este contexto, el coche eléctrico se presenta como una solución fácil, pero también parcial. Cambiar un motor por otro no resuelve los problemas estructurales de congestión, ocupación del espacio público o contaminación por partículas, frenos y ruido. La movilidad sostenible no se alcanza sustituyendo un vehículo contaminante por otro menos contaminante. Se alcanza reduciendo el uso del vehículo motorizado y fortaleciendo las alternativas reales.

La receta es clara: más transporte público, más espacio para caminar y pedalear, menos dependencia del tubo de escape.

Derecho a moverse y a respirar aire limpio

En Clean Cities defendemos que todas las personas deben poder moverse libremente de forma sostenible y respirar aire limpio. Pero eso no es posible si el transporte público sigue siendo escaso, si caminar o ir en bici se perciben como inseguros, o si las ciudades siguen priorizando el tráfico frente al bienestar colectivo.

El tráfico rodado sigue siendo uno de los principales responsables de la contaminación atmosférica urbana, causante de más de 25.000 muertes prematuras al año en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. El ruido, el estrés, el sedentarismo y el calor acumulado en el asfalto agravan aún más los efectos sobre la salud. Esto no es una cuestión ideológica: es un problema de salud pública.

Aprovechar la semana… para cambiar todo el año

La Semana Europea de la Movilidad debe ser una oportunidad para anunciar medidas estructurales que reduzcan la dependencia del vehículo motorizado y construyan una ciudad más habitable:

  • Priorizar el transporte público con más frecuencia, cobertura y conectividad
  • Ampliar redes ciclistas protegidas y seguras
  • Ganar espacio para la movilidad peatonal y el uso colectivo del espacio
  • Limitar el tráfico contaminante con Zonas de Bajas Emisiones eficaces
  • Invertir en infraestructura que facilite moverse sin contaminar
  • Planificar con participación ciudadana y colectivos sociales

Todo esto requiere planificación, inversión y voluntad. Pero también requiere valentía para transformar el modelo urbano, y no quedarse en la foto o el evento de una semana.

Menos gestos, más compromisos

La movilidad sostenible no se consigue con talleres de domingo ni con eslóganes reciclados. Se consigue cuando caminar, ir en bici o usar el transporte público dejan de ser un reto y se convierten en la mejor opción.
Y eso solo será posible si se garantiza el derecho a moverse de forma limpia y segura los 365 días del año.

Menos humo, más ciudad. Más personas, menos tráfico. Más vida, menos contaminación.

Otras noticias
REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.