París da un paso histórico hacia una ciudad más verde y amigable, centrada en las personas

marzo 24, 2025

La ciudad de París ha dado un gran paso adelante en su transformación hacia un entorno urbano más sostenible, verde y saludable. Este domingo, las y los parisinos votaron mayoritariamente a favor de la iniciativa del Ayuntamiento de París para peatonalizar y renaturalizar 500 calles adicionales, sumándose así a las 300 ya existentes donde la circulación vehicular está restringida.

Con el respaldo del 66% de los votos emitidos, el proyecto recibió legitimidad popular para continuar avanzando hacia la eliminación de 10.000 plazas de aparcamiento, aproximadamente el 10% del total disponible actualmente. Este ambicioso proyecto forma parte del compromiso de la alcaldesa Anne Hidalgo y su equipo para convertir París en una ciudad más limpia, menos contaminada y adaptada al cambio climático.

Desde Clean Cities nos sentimos muy felices por el resultado de la votación y recordamos que, en la mayoría de las ciudades españolas, más del 68% del espacio público está destinado a los vehículos de motor.  Por ello, llamamos a los ayuntamientos españoles a tomar ejemplo, ahora urge adaptarse y cambiar la forma en que nos movemos y el espacio público en el que vivimos.

Beneficios directos para la población y la ciudad

Esta decisión tendrá múltiples beneficios inmediatos y de largo plazo para los habitantes de París:

  1. Mejora de la calidad del aire y la salud: Al reducir significativamente el tráfico vehicular, especialmente en las calles más céntricas y congestionadas, la calidad del aire mejorará notablemente, disminuyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas a la contaminación.
  2. Incremento de espacios verdes: Las nuevas zonas peatonales contarán con más árboles y vegetación, contribuyendo directamente a reducir las temperaturas urbanas, especialmente durante episodios de calor extremo, donde París podría enfrentar hasta 50 grados debido al cambio climático.
  3. Fomento de la movilidad sostenible: Al reducir el espacio dedicado al automóvil, se impulsarán otras formas de movilidad como caminar, el uso de bicicletas o del transporte público, reduciendo la dependencia de vehículos privados contaminantes.
  4. Más espacio para la vida social y económica: Las calles peatonalizadas revitalizan el comercio local, incrementan la seguridad vial y brindan áreas donde niños y adultos pueden convivir, generando una comunidad más unida y segura.
  5. Adaptación urbana al cambio climático: Esta iniciativa es parte esencial de una estrategia más amplia para adaptar París al cambio climático, creando una ciudad más resiliente y preparada para enfrentar desafíos ambientales en el futuro inmediato.

Un modelo urbano ejemplo para España y el mundo

Con estas medidas, París continúa posicionándose como una ciudad líder en políticas ambientales urbanas. El modelo parisino ofrece un ejemplo concreto de cómo otras ciudades pueden actuar frente al desafío climático, creando urbes saludables, sostenibles y más humanas.

Desde Clean Cities reivindicamos:

  • Reducción de las emisiones provenientes del transporte y la movilidad.
  • Mejora de la calidad del aire en los centros urbanos y vinculación a las recomendaciones de la OMS.
  • Transformar y renaturalizar el espacio público.

Hacemos un llamamiento a ayuntamientos y demás instituciones españolas a seguir la senda de Paris, y que junto a organizaciones y ciudadanía, promuevan la aprobación de políticas y la implementación de medidas transformadoras que mejoren la calidad del aire y recuperen el espacio público para las personas..

Finalmente, os animamos a apoyar el Manifiesto Clean Cities para animar a las instituciones locales a construir un futuro urbano más seguro, saludable y sostenible.

Otras noticias
REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.