Este 15 de julio, en el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Cambio Climático, desde Clean Cities nos sumamos a la campaña #SmallTalks, lanzada por la organización Salud por Derecho, para exigir a los gobiernos que coloquen la salud pública en el centro de las políticas climáticas.
El cambio climático no es una amenaza futura: ya está aquí, y sus efectos son devastadores. Cada ola de calor, cada incendio, cada pico de contaminación tiene consecuencias directas sobre nuestra salud física y mental. Solo en lo que va de 2025, en España se han contabilizado más de 2.100 muertes atribuibles al calor, un 68% más que en todo 2024. Son datos escalofriantes, pero no deberían sorprendernos: el sur de Europa se está calentando al doble de la media mundial, y regiones como Andalucía, la Comunidad Valenciana o Murcia ya experimentan fenómenos extremos que impactan especialmente en las personas más vulnerables.
La campaña Small Talks, desarrollada por Salud por Derecho junto a la agencia McCann, utiliza la ironía para denunciar la enorme brecha entre la urgencia real de la crisis climática y la banalidad con la que aún se trata en muchos discursos políticos. A través de vídeos que simulan conversaciones triviales de ascensor mientras el entorno se derrumba —literalmente—, la campaña interpela directamente a la clase política: ya no se puede seguir hablando del tiempo como si nada estuviera pasando.
Desde Clean Cities, compartimos esta preocupación. Sabemos que la quema de combustibles fósiles no solo contribuye al calentamiento global: también contamina el aire que respiramos, agrava enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y pone en peligro a quienes trabajan o viven en espacios expuestos. Además, el cambio climático está favoreciendo la expansión de enfermedades antes limitadas a regiones tropicales, como el dengue o el virus del Nilo Occidental. Y su impacto psicológico no es menor: la ecoansiedad, especialmente entre la juventud, es ya una realidad innegable.
Esta crisis no puede seguir tratándose exclusivamente como un problema ambiental. Es, ante todo, una cuestión de salud pública y de justicia social. Por eso apoyamos firmemente la demanda de Salud por Derecho: necesitamos una respuesta política decidida, que integre el enfoque de salud en todas las políticas climáticas, urbanas y de movilidad.
📢 Hablar del clima es hablar de salud. Y actuar en favor del clima es proteger la vida.
Te invitamos a conocer la campaña y sumarte tú también a sus demandas:
🔗 https://salud-por-derecho.mailchimpsites.com