Miles de niños y niñas recuperan las calles en toda España en la jornada europea Streets for Kids 2025

octubre 20, 2025

El pasado 17 de octubre, cientos de niños, niñas, familias, profesorado y colectivos sociales y ecologistas salieron a las calles en toda España para celebrar la 8ª edición de Streets for Kids – Calles Abiertas para la Infancia.

Esta jornada europea busca transformar los entornos escolares en espacios seguros, saludables y libres de tráfico motorizado.

A lo largo del día, colegios, barrios y plazas de más de un centenar de municipios españoles se llenaron de bicibuses, pedibuses, talleres, juegos, murales con tiza, marchas infantiles y cierres temporales de calles.
El ambiente fue festivo y reivindicativo a la vez.

La campaña, impulsada por la red europea Clean Cities junto con ConBici, Ecologistas en Acción, CEAPA, Revuelta Escolar, Teachers for Future y AMPAs de todo el país, volvió a demostrar que la infancia tiene mucho que decir sobre el futuro de nuestras ciudades.

“Los niños y las niñas han desaparecido de las calles de nuestras ciudades. Necesitamos medidas que favorezcan su movilidad autónoma, como las calles escolares. En España, la implicación de familias y profesorado demuestra que la sociedad está lista para dar ese paso hacia una ciudad más feliz, segura y viva”, señaló Caz Conneller, International Campaign Manager de Clean Cities, quien visitó la ciudad de Pontevedra durante la jornada.

Un movimiento que crece en toda Europa

La jornada Streets for Kids se celebró de forma simultánea en decenas de países europeos, consolidando un movimiento ciudadano que crece año tras año.
En España, participaron Madrid, Barcelona, Pontevedra, Valencia, Palma de Mallorca, Burgos, Santander, Logroño, Valladolid, Castellón, Alicante, Vitoria-Gasteiz y Sevilla, entre otras localidades. En cada ciudad, colegios, AMPAs, asociaciones vecinales y ayuntamientos impulsaron acciones creativas para visibilizar la urgencia de transformar los entornos escolares y promover la movilidad infantil autónoma.

En Pontevedra, ConBici organizó una jornada de relevancia europea con el apoyo del Ayuntamiento. En Santander, las familias llenaron las calles con bici-buses y juegos. Mientras tanto, en Sevilla y otras ciudades, los voluntarios y voluntarias de ConBici realizaron un trabajo ciudadano de medición de la calidad del aire.

Como parte de la red Clean Cities, ConBici utilizó monitores portátiles de partículas PM2.5 acoplados a bicicletas.
De este modo, ciclistas voluntarios recorrieron rutas habituales para medir la contaminación atmosférica en movimiento.
Estos datos complementan la información de las estaciones fijas, sobre todo en zonas escolares y de tránsito peatonal.
La iniciativa demuestra la importancia de medir la contaminación a pie de calle, donde la infancia respira, juega y se desplaza cada día.

“Transformar los entornos escolares no solo mejora la seguridad, también protege la salud de la infancia y ayuda a recuperar el sentido de comunidad en nuestros barrios. Las ciudades que priorizan a las personas sobre los coches son más habitables, sostenibles y justas”, destacó Carmen Duce, coordinadora de Clean Cities España y portavoz de Ecologistas en Acción.

La salud infantil, en el centro

Más del 90 % de los niños y niñas del mundo respiran aire contaminado cada día.
La contaminación del tráfico es responsable del 33 % de los casos de asma infantil en Europa y aumenta un 45 % el riesgo de padecer esta enfermedad. Una parte importante de esa exposición ocurre en los trayectos diarios al colegio.

Por eso, transformar los entornos escolares y las rutas de acceso al aula es clave para mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de la infancia.
Las calles escolares —vías pacificadas o cerradas al tráfico durante las entradas y salidas del colegio— son una medida sencilla, económica y efectiva. Con ellas, se recupera el espacio público y se devuelve a los niños y niñas el derecho a jugar, caminar y respirar aire limpio.

Una ciudad para la infancia es una ciudad para todas las personas

En Pontevedra, ConBici organizó una jornada de relevancia europea con el apoyo del Ayuntamiento, en la que participaron decenas de familias, alumnado y colectivos locales.
El evento contó con la presencia de Caz Conneller, International Campaign Manager de Clean Cities y del concejal de Dinamización Social del Concello de Pontevedra, Demetrio Gómez Xunqueira, quien destacó el compromiso de la ciudad con una movilidad centrada en las personas.

“Pontevedra, como ciudad que se ha transformado para poner a las personas en el centro y no a los coches, debe poner el foco sobre los niños y las niñas. Además de garantizar entornos escolares seguros y libres de contaminación y ruido, debemos permitir que puedan desplazarse y moverse de forma autónoma. Una ciudad pensada para la infancia”, señaló Demetrio Gómez Xunqueira, concejal de Dinamización Social.

“Fue maravilloso ver a los niños y niñas ejercer su derecho a moverse y jugar libremente por su ciudad, con el apoyo y la participación entusiasta de madres y padres”, añadió Caz Conneller, de Clean Cities, “Pontevedra es un ejemplo brillante de cómo, al priorizar a las personas sobre los coches, se construye una ciudad feliz, segura y vibrante, en la que todas las personas prosperan.”

Un esfuerzo colectivo

La campaña Streets for Kids forma parte de un esfuerzo conjunto entre organizaciones ecologistas, educativas y ciudadanas de toda Europa. El objetivo común es claro: lograr que, en 2030, las ciudades sean lugares donde caminar, ir en bici y respirar aire limpio sea fácil, seguro y natural.

Desde Clean Cities España agradecemos la implicación de todas las personas, colectivos y administraciones que hicieron posible esta jornada. Familias, profesorado, AMPAs y voluntariado demostraron que el cambio hacia ciudades más amables y sostenibles ya está en marcha.

Más información:
https://spain.cleancitiescampaign.org/streets-for-kids-otono-2025

Si organizaste una actividad, comparte tus fotos en redes con el hashtag #StreetsForKids y ayúdanos a seguir inspirando cambios en toda Europa.

Otras noticias
REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.