Clean Cities se une al llamado de casi medio centenar de colectivos ecologistas, ciclistas, de viandantes y vecinales para denunciar los graves retrocesos y la falta de avances en movilidad sostenible en muchas ciudades españolas. Bajo el lema «Movilidad sostenible. Ni un paso atrás», organizaciones como Ecologistas en Acción , Conbici y Andando buscan concienciar a la sociedad sobre la importancia de mantener y mejorar las medidas que promueven una movilidad activa, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Las movilizaciones tendrán lugar el próximo domingo 19 de noviembre en diez ciudades españolas y tiene como objetivo principal reclamar avances en la transformación urbana y el cambio modal. En un momento crucial en la lucha contra el cambio climático, instan a la ciudadanía a apoyar estas iniciativas y a sumarse a las movilizaciones para exigir que se avance en la mejora de la calidad del aire, la movilidad activa y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Se realizarán acciones en Valladolid, Logroño, Elche, Castellón, Málaga, Bilbao, Madrid, Sigüenza, Coslada y Gijón.
Clean Cities comparte la preocupación expresada en el manifiesto por la regresión en las políticas de movilidad sostenible en ciudades, como Barcelona, Valladolid, Elx/Elche, Logroño, Málaga, Palma, Gijón, Castelló o València. Se han observado retrocesos inaceptables, como el desmantelamiento de carriles bus exclusivos y carriles bici, la eliminación de calles escolares o la reducción a la mínima expresión de las Zonas de Bajas Emisiones, medidas que ponen en riesgo la salud de la población y contravienen los compromisos de descarbonización y sostenibilidad.
En contraste con estos retrocesos, ciudades como París están avanzando decididamente hacia una movilidad más sostenible, reconociendo la urgencia de abordar la crisis climática. Clean Cities hace un llamado a las autoridades municipales para que reconsideren sus posiciones y prioricen la protección de la salud de la población sobre el uso del vehículo privado motorizado.
Las organizaciones firmantes también instan al Gobierno de España y a los gobiernos autonómicos a velar por el cumplimiento estricto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Real Decreto 1052/2022, que regula las zonas de bajas emisiones. No es aceptable que algunos ayuntamientos eludan el cumplimiento de la ley o establezcan medidas insuficientes una vez obtenidos fondos europeos destinados a la sostenibilidad urbana.
Clean Cities se une a las voces de estas organizaciones y hace un llamado a la ciudadanía a movilizarse en defensa de ciudades más limpias, saludables y sostenibles. Las ciudades son de las personas, y es responsabilidad de todos contribuir a su transformación hacia un entorno más amigable con el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
Para más información y conocer lo colectivos que apoyan la movilización visita
https://conbici.org/noticias/movilidad-sostenible-ni-un-paso-atras
Para consultar las diferentes movilizaciones y ciudades donde tendrán lugar sigue nuestro hilo en x/twitter
Contacto:
Carmen Duce, co-coordinadora de movilidad de Ecologistas en Acción
transporte@ecologistasenaccion.org
carmen.duce@cleancitiescampaign.org
Laura Vergara, gerente de Conbici
https://conbici.org/noticias/movilidad-sostenible-ni-un-paso-atras