NUEVAS DIRECTRICES,
NUEVAS OPORTUNIDADES

DE LA DIRECTIVA EUROPEA DE CALIDAD DEL AIRE
HACIA CIUDADES MÁS SOSTENIBLES Y SALUDABLES

CURSO ONLINE

La calidad del aire es fundamental para la salud y el bienestar de las personas. Garantizar el derecho a respirar un aire limpio en las ciudades requiere importantes esfuerzos de monitoreo y evaluación, así como acciones efectivas de planificación urbana y movilidad. En este curso interactivo, dirigido al personal técnico municipal y demás agentes sociales, abordamos las claves de la Directiva europea de calidad del aire y cómo esta puede impulsar ciudades con entornos urbanos más sostenibles y saludables.

Módulo 1: Calidad del aire y salud

Conoce una visión general de la calidad del aire urbano, que abarca los principales contaminantes y sus fuentes, así como las repercusiones sociosanitarias asociadas a la mala calidad de aire.
Acceder al módulo

Módulo 2: La directiva

Explora la nueva Directiva de calidad del aire centrándose en los objetivos, los límites de contaminantes, y en cómo afectará a la gestión técnica, detallando el papel clave de los municipios.
Acceder al módulo

Módulo 3: Acciones eficaces a nivel local

Estrategias de éxito para mejorar el aire urbano a través de la movilidad y el diseño urbano y los retos que plantea la aplicación de estas medidas, ofreciendo consejos y estrategias para superarlos. Métodos de análisis y evaluación de los efectos reales de las intervenciones, destacando la importancia de construir una narrativa convincente y centrada en la salud para implicar a las comunidades.
Acceder al módulo

Aprobada en octubre de 2024 y en proceso de transposición, la Directiva 2024/2881 sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa supone una oportunidad única para que las ciudades españolas redoblen sus esfuerzos en la creación de ciudades más sostenibles, saludables y preparadas para enfrentar los retos del cambio climático. 

Así lo plantea la Dra María Neira (Organización Mundial de las Salud) en su discurso de apertura de este curso.

Maria Neira 
Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente,
Organización Mundial de la Salud.

El 25 y 27 de marzo de 2025 celebramos un curso online dirigido al personal técnico municipal y otros agentes sociales, con el objetivo de ahondar en los aspectos clave de la Directiva; desde sus objetivos, límites y nuevos contaminantes, hasta sus implicaciones en la gestión técnica. Asimismo, se incidió en la importancia de la calidad del aire para la salud y calidad de vida de las personas, proporcionando claves y estrategias de éxito para mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas.

Este informe interactivo pone las grabaciones del citado curso a disposición de la ciudadanía de forma abierta y gratuita, y amplía esta información con recursos adicionales.

Da la bienvenida al curso Laura Gómez González (Ministerio de Sanidad), quien nos traslada una idea clave: mejorar la calidad del aire no es sólo “cumplir con una normativa”, sino que es una inversión en salud, bienestar y sostenibilidad de nuestras ciudades y ecosistemas. 

Laura Gómez González 
Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Ministerio de Sanidad.

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha elaborado la Guía para la elaboración de planes de mejora de la calidad del aire para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

En este documento, se proporciona un marco práctico para desarrollar estrategias y medidas correctivas que abordan la contaminación atmosférica en distintos sectores de actividad, incluyendo el tráfico rodado, la construcción, la industria, o los puertos y aeropuertos.

Comparte esta página en:

Este proyecto ha sido desarrollado por

ISGlobal

REGÍSTRATE PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La campaña Clean Cities usará los datos de contacto que nos facilites para enviarte información sobre dicha campaña. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.